IMPACTO
Nos enfocamos en impactar 3 objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU
¿Cómo lo hacemos?
Más de 690 millones COP pagados por encima del precio del mercado.
Aportamos a la conservación de más de 599 hectáreas en la Serranía de San Lucas.
Más de 67,000 litros de agua ahorrados.
Apoyamos la conservación de jaguares, pumas y osos andinos además de otras especies.
Más de 100 familias se benefician de los proyectos de los cuales hacemos parte, mejorando sus ingresos y generando oportunidades.
Bajo un modelo comercial basado en mejoramiento de calidades e incremento de ingresos.
IMPACTO SOCIAL
Descripción
El impacto social y la cafeína es lo que nos mueve! Desde Urbania nos enfocamos en aportar al bienestar social de las comunidades con las cuales trabajamos a través de proyectos de cafés especiales construyendo valor en conjunto. Nuestro objetivo es comercializar cafés de alta calidad producidos por comunidades en estado de vulnerabilidad, compensando a estas con precios muy superiores a los del mercado. Creemos firmemente que es una forma de traer bienestar y desarrollo social a estos territorios. Trabajamos proyectos con caficultores víctimas del conflicto y con comunidades que están haciendo restitución de cultivos ilícitos por café. Llamamos a este modelo «café consciente».
Productos de impacto social
IMPACTO AMBIENTAL
Descripción
Utilizamos el café como herramienta para la conservación de ecosistemas!
Colombia es reconocido mundialmente tanto por su biodiversidad como por su café. Entendemos que como país tenemos la responsabilidad de preservar nuestros ecosistemas y a la vez producir cafés de alta calidad para el mundo entero. Es por esto que hacemos parte de proyectos de conservación que utilizan el café como herramienta para la conservación de ecosistemas de alta importancia para especies como los jaguares, pumas y osos andinos. Igualmente trabajamos con caficultores que tienen prácticas agroecológicas y orgánicas, apoyamos a aquellos que están en transición a prácticas orgánicas así como también a los que tienen cultivos bajo sombra y procesos que utilizan menos agua. Todas estas son prácticas que conscientemente ayudan a preservar la tierra, las fuentes hídricas, la fauna y la flora local de los territorios.